Hablar del cáncer de próstata sigue siendo un tabú para muchos hombres, y se lo debemos a la gran cantidad de mitos que surgen y se han transmitido de generación en generación. Sin embargo, en la actualidad existe mucha información que busca prevenir y fomentar el cuidado de la salud del hombre.
En el Día Mundial del Cáncer de Próstata queremos informarte sobre este padecimiento y aclarar algunos de los mitos más frecuentes.
La próstata, es una parte del aparato reproductor masculino con el tamaño similar al de una nuez y su función principal es producir el líquido que forma parte del semen, por otro lado, el cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control.
Factores de riesgo:
· Genética: Antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos.
· Edad: Los hombres mayores a 50 años son más propensos a desarrollar cáncer de próstata.
Algunos síntomas:
· Incomodidad al eyacular y orinar.
· Presencia de sangre en la orina o semen.
· Flujo de orina débil o interrumpido.
· Orina frecuente, especialmente por la noche.
Mitos y realidades:
· Mito: El examen de próstata se debe realizar a temprana edad.
Realidad: No, el examen se debe realizar a partir de los 50 años, aunque si tienes antecedentes familiares de cáncer de próstata, es recomendable hacerlo a los 45 años.
· Mito: En la actualidad no se necesita hacer el tacto rectal para diagnosticar el cáncer de próstata.
Realidad: Realizar el tacto rectar y la prueba de Antígeno Prostático Específico, son necesarios para diagnosticar el cáncer de próstata.
· Mito: El tacto rectal cambia la orientación sexual.
Realidad: No, el tacto rectal puede llegar a ser incómodo, pero no existe evidencia científica de que cambie la orientación sexual.
En el laboratorio AL GENÓS, contamos con estudios para el cuidado de la salud del hombre y prevención del cáncer de próstata, te invitamos a conocer nuestro catálogo completo en: www.algenos.com
Más información de nuestras pruebas: (477) 552 9297.